
Timeline Historia
Más de un siglo de historia tiene la explotación del Salar Grande de Tarapacá, éste se encuentra ubicado en un sector privilegiado al norte de Chile, cercano al mar y próximo a la ciudad de Iquique. Su formación se remonta a ocho millones de años atrás. Los constantes cambios del planeta fueron los responsables de desplazar grandes cantidades de agua y sales minerales, posicionando nuestro Salar en su actual ubicación. Hoy día es él, quien nos entrega Sal de primera calidad con 99% de pureza.

2019
Una nueva planta de producción en Galinhnos, Brasil
Gracias a la incorporación de nuevos equipos modernos y tecnología avanzada, producimos sal de excelente calidad y un porcentaje mínimo de humedad e impurezas. Todos los productos cumplen con los certificados de calidad ISO 9001 y las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). La sal de la refinería está disponible para uso industrial, se vende en sacos de 25 kg y en sacos de 1 tonelada y también, y por primera vez en la historia de SDB, está disponible en bolsas de 1 kg para uso doméstico.

2019
Comenzamos la producción en Perú
Implementación de una nueva planta de producción de sal para distintos usos ubicada en el Callao, Perú. La idea de la planta es poder cubrir el mercado peruano de una manera más eficiente y desarrollar nuevos negocios importantes para el grupo.

2014
Una nueva planta productiva para seguir mejorando
Se inauguró la denominada Planta 4 en la Mina del Salar Grande de Tarapacá, logrando un importante incremento en la producción y mejoras de los procesos de molienda.

2013
Ahora somos K+S Chile S.A.
El comité ejecutivo de Sociedad Punta de Lobos S.A. acordaron reemplazar su nombre por el de K+S Chile S.A. Este hecho derivó en una reorganización interna, naciendo así una figura Latinoamericana llamada K+S Salt LA compuesta por las filiales de Chile, donde están las oficinas principales, Perú y Brasil.

2008
Crece caleta Patillos con un nuevo muelle
SPL pasó a contar con un segundo terminal de embarque de sal en Caleta Patillos, el cual permitió aumentar su capacidad de embarque total de sal a 12 millones de toneladas métricas por año.

2006
K+S adquiere a SPL
La empresa alemana K+S Aktiengesellschaft adquirió el grupo de empresas SPL.

2003
SDB (Salina Diamante Branco) se suma a la compañía
SPL adquirió el 100% de Salina Diamante Branco Ltda., «SDB», en Brasil.

2001
Nace el grupo de empresas SPL
Sociedad Punta de Lobos S.A. fue adquirida por nuevos propietarios liderados por José Yuraszeck, naciendo el grupo de empresas SPL. En noviembre, SPL adquirió el 35% restante de su filial International Salt Company LLC., «ISCO» (EE.UU.)

1999
Nuestra sal llega a Europa
Comienzan los envíos de sal a Holanda, Bélgica, Suecia, Noruega, Alemania e Inglaterra.

1994
EMPREMAR se suma a la compañía
La empresa logra embarcar más de tres millones de toneladas de producto, lo que dio paso, un año después, a la compra de la empresa naviera EMPREMAR.

1966
La Sal de Chile sale al mundo
Comienza la exportación de sal a Estados Unidos. Dos años después, la compañía adquiere el nombre de «Súper Sal Lobos Ltda».

1960
Creación de puerto propio en caleta Patillos
Se inicia la construcción de un muelle mecanizado en caleta Patillos que permitirá, en cinco años después, el primer embarque de forma mecanizada.

1938
Abasteciendo al país de Sal
Con dos plantas procesadoras, se logra extraer la sal desde el Salar Grande de Tarapacá, logrando abastecer en su totalidad la demanda nacional.

1905
Nace la compañía SPL
Emprendedores crean la Compañía Explotadora de la Salina Punta de Lobos con el objetivo de extraer, procesar y vender sal a consumidores finales.

1895
Los inicios de nuestra empresa
Arturo del Río constató la factibilidad de la explotación de Sal en las inmediaciones de Iquique, tomando como punto de partida las rutas e instalaciones destinadas al salitre.